Fernando Zevallos
Fundador y director de LA TARUMBA
Fernando Zevallos, fundador y director de LA TARUMBA, nos otorgo el permiso de contarles sobre este fabuloso sueño.
¿Cómo recuerda su niñez?
Desde que tengo uso de razón, me recuerdo corno público en el circo. Recuerdo El África de Fieras, que se caracterizaba por incluir en sus espectáculos o una gran cantidad de payasos de gran nivel. Recuerdo al payaso Pitillo, un payaso chileno maravilloso. Toscanito, Flautín, Farolito, Chicharrón, era un gran privilegio ver o todos ellos juntos.
¿Entonces su primer contacto escénico fue en un circo?
Si. los payasos invitaban o los niños a hacer representaciones. Primero o hacer distintas figuras y posiciones en la pista del circo y luego uno secuencia de movimientos, le ponían unos textos muy divertidos. Recuerdo eso como mi primer contacto escénico. Y me fascinó.

¿Y qué sucedió a partir de esa fascinante experiencia?
A partir de ahí, cada vez que llegaba un circo no dejaba de ir un solo día a la temporada, eso hice hasta los 16 años, cuando me acerqué al mundo del teatro y fusioné ambas cosas. En ese entonces vivía a una cuadra del terreno donde llegaban los circus, para mi ir al circo era jugar al circo.
¿Cuando decide dedicarse profesionalmente al circo?
Tuve una posibilidad real y concreta, a los 15 o 16 años, yo me quise ir con ellos, y un mago colombiano. Ricardo Morán, que me estaba enseñando magia, conversó con mi mamá y le dijo que tenía muchas condiciones. Mi mamá, pese a ser muy aficionada al circo, se asustó tanto que me prohibió salir hasta que bajaron la carpa. En ese momento se produjo un efecto en mi cabeza, yo creo que fue entonces cuando tomé la decisión de dedicarme a este trabajo profesionalmente y de por vida.

SÍ, desde que ingresé al club de teatro en el colegio, me di cuenta que el circo y el teatro son lo mismo.Son dos espacios escénicos, dos espacios de expresión. A mí, tanto el teatro como el circo, me han dado la posibilidad de comunicarme con la gente.De chico era muy tímido.
¿Cuándo decide abrir un circo propio ahora conocido por todo el Perú como LA TARUMBA?
Participé en mi primera obra de teatro para adultos fue " La Celda" de César María, dirigida por Sara Joffré; después, llegué al encuentro Ayacucho 78 organizado por Cuatrotablas, y me encontré con un movimiento teatral, con varias propuestas. Tuve la suerte de ver desde muy joven cosas muy importantes. Ayacucho 78, fue un evento que me marcó, donde veía que los grupos se atrevían a mezclar el trabajo de la voz con el trabajo del cuerpo de una manera que yo no había visto antes, entonces empecé a imaginar con más claridad algo que ya daba vueltas en mi cabeza, el cual era la fusión del teatro con el trabajo corporal desde el punto de vista circense.
Entonces maduré la idea de LA TARUMBA y el 12 de febrero de 1984 un grupo de jóvenes escribimos un acta y así empezó la historia.

¿Qué significa TARUMBA?
La Tarumba es un apalabra que hoy se utiliza muy poco, pero que se ha usado antes. El nombre "La Tarumba" lo encontramos en el prólogo de una obra del poeta español Federico García Lorca. Tarumba se le dice a alguien que está loco o vuelve locos a los demás y pensamos que era el nombre ideal.
¿Qué fue lo primero que enseñaste luego de convocar a actores y mimos?
Lo primero que hice fue enseñarles lo que había aprendido e el circo; los malabares, el monociclo, la cuerda floja, el trapecio, la acrobacia de pista.
A partir de entonces nos presentamos en distintos lugares, teatros, barrios, plazas, calles, etc. No solo en Lima, sino ene le interior del Perú, en Latinoamérica y Europa.
¿Cuándo se establecen?
En 1993 nos dedicamos a consolidar algo que para nosotros siempre fue un sueño: una ESCUELA de teatro, circo y música. Pasó una década hasta que pudimos cumplir otro sueño, el de tener una carpa de circo, como la que había visto muchas veces. Desde entonces, todos los años, hacemos un espectáculo distinto. Algo que hemos tenido que aprender.


¡Vamos todos a la carpa! ¡Vamos a celebrar con circo!
www.LATARUMBAGALA.COM/ENTRADAS/
La revista agenda, agradece al Señor Fernando Zeallos, a Melissa Villafranca,
por el tiempo que nos brindaron y por su amabilidad, mostrar a Chimbote
sobre su labor fue un sueño cumplido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario